
Dr. Álvaro Torra
Ginecólogo-Obstetra
Atención 24 hrs
Ginecólogo en Satélite



Ginecología y Obstetricia en Satélite

Ginecólogo en Ciudad Satélite
Dr. Álvaro Torra

Ginecólogo en Satélite I Dr. Álvaro Torra I Ginecología y Obstetricia
Tu consulta //
Infertilidad y Esterilidad
El concepto de fertilidad está asociado con el fenómeno de reproducción, que conlleva a la preservación de la especie y la evolución de la misma. Cuando esto falla estamos entrando en el terreno de la Infertilidad, que es cuando se logra la concepción pero no se logra el crecimiento y desarrollo que nos permita dar un nuevo individuo. Por otro lado, el concepto de la esterilidad es cuando no hay fertilización, ya sea por algún factor masculino o femenino.
Virus del Papiloma Humano
El Virus de Papiloma Humano es un virus de transmisión sexual cuyo contagio se da por medio del contacto genital e incluso de piel con piel. Al menos 50% de las personas que han tenido experiencias sexuales tendrán el Virus en algún momento de sus vidas.
Video //
Cómo se forma tú bebé dentro del vientre
Miomatosis uterina
Se trata de neoformaciones en el útero que habitualmente son benignas. Ocasionalmente se pueden malignizar en forma quística o sarcomatosa. Los síntomas más frecuentes son sangrados abundantes durante la menstruación con la presencia de cóagulos. En ocasiones las mujeres alcanzan a desarrollar un síndrome anémico; por lo cuál es muy importante hacer un diagnóstico certero y proceder con el tratamiento que usualmente es quirúrgico.
Métodos Anticonceptivos
El objetivo principal de los métodos anticonceptivos, es evitar el embarazo; interviniendo cada uno de ellos en diferentes niveles del proceso de la concepción.
A nivel central, en el centro cerebral del control hormonal para la preparación del óvulo para ser fecundado, intervienen básicamente los medicamentos hormonales que modifican la respuesta ovárica bloqueando la ovulación.
Cáncer de Mama y Tumores
Por tumores de mama, nos referimos a las neoformaciones que son detectadas en los senos y que no corresponden a la arquitectura normal de la glándula mamaria. El Cáncer de Mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer y si se logra diagnosticar pronto, existen muchas posibilidades de curación.
Conización Cervical
En la actualidad es el procedimiento para extirpar lesiones premalignas producidas por el Virus de Papiloma Humano. Se realiza en consultorio y es un método ambulatorio.

Unidad Médica Satélite
El Dr. Álvaro Torra les da la más cordial bienvenida a este portal, poniendo a su disposición información y servicios médicos de la más alta calidad y vanguardia relacionados con la "Clínica de Ginecología" y las diversas áreas en las que está involucrada la salud de la mujer en nuestros días.
Es de nuestro interés proporcionar un canal de comunicación con la comunidad, que permita el contacto permanente y una constante retroalimentación para resolver los problemas y padecimientos más frecuentes que puedan modificar el equilibrio bio-psico-social de las mujeres.
Este sitio está diseñado para facilitar el acceso a diferentes tópicos de la especialidad de Ginecología, así como para permitir una visualización general de algunos de los problemas más comunes, dejando nuestro contacto a su disposición para aclarar dudas y preguntas. De igual forma, en caso de alguna urgencia o necesidad de consulta médica este portal funciona como vía de acceso a la clínica.



Servicios Médicos
-
Consulta con Especialista
-
Toma de Citologia Cervical (Papanicolaou)
-
Colposcopía Cervical, Vaginal, Vulvar y Peneana
-
Toma de Biopsia Cervical
-
Exámenes de laboratorio
-
Ultrasonografía mamaria
-
Ultrasonografía pélvica
-
Mamografía o Mastografía
-
Aplicación de Endoceptivo Subdérmico (chip anticonceptivo)
-
Aplicación de Dispositivo Intrauterino (DIU)
-
Electrocirugía
-
Conización cervical con asa diatérmica (Virus del Papiloma Humano)
-
Criocirugía
-
Electrocoagulación
-
Cirugía tradicional
-
Cirugía laparoscópica
-
Medicina perinatal
-
Atención Obstética (Parto o Cesárea)
-
Reproducción asistida
-
Psicoprofilaxis perinatal
-
Biología de la reproducción
Embarazo de alto riesgo
Hablamos de embarazo de alto riesgo donde la madre, el feto o incluso el recién nacido tienen factores de riesgo que aumentan su morbilidad y mortalidad antes, durante y después del parto. Así mismo el riesgo está presente en los casos donde encontramos factores previos al embarazo que pueden favorecer la aparición de alguna complicación y en el cuál decidimos realizar un seguimiento más cercano a la paciente para evitarlas.
Con ello requerimos en primer lugar: identificar el factor de riesgo y las posibles consecuencias del mismo; adecuando la periodicidad de las citas médicas de acuerdo al diagnóstico alcanzado. Lo anterior permite llevar un control más estricto de las variables para asegurar la seguridad del embarazo en progreso y con ello detectar una posible complicación incluso antes de que ésta aparezca. Un buen diagnóstico generará un buen pronóstico del binomio madre-hijo.

Comunícate con el experto
Preguntas que puedes resolver con nosotros
- ¿Cuándo acudir al ginecólogo?
- ¿En qué hospital debería operarme?
- ¿Qué tan frecuente conviene hacerme el estudio del Papiloma Humano?
- ¿Cuál es la importancia de la colposcopia en una revisión médica?
